INTRODUCCIÓN
Los Biopreparados en la producción de hortalizas para agricultura urbana
y periurbana sostenible.
Los biopreparados pueden ser usados en programas de manejo integrado
de plagas (MIP) en complemento con otras prácticas culturales. Las plantas
son más susceptibles al ataque de plagas y enfermedades cuando entre
otras cosas no tienen una nutrición en forma equilibrada, por lo que
se recomienda observar prácticas de manejo integrado del cultivo.
La
implementación de prácticas culturales puede ayudar en el manejo de
plagas (insectos, ácaros, hongos, bacterias y virus):
• Sembrar en las épocas correctas y utilizando variedades adaptadas
al clima y al suelo de la región.
• Utilizar abonos orgánicos, compost y abono verde.
• Realizar la rotación de cultivos.
• Utilizar la cobertura muerta sobre el suelo y la técnica de siembra
directa para reducir la erosión del suelo.
• Implementar la asociación de los cultivos y el manejo del monte.
• Emplear abonos minerales de baja solubilidad.
• Usar rompe viento o fajas protectoras en los cultivos para reducir la
deshidratación.
Los biopreparados presentados incluyen, biofertilizantes (abonos),
biofungicidas (para control de enfermedades) y bioinsecticidas para el
manejo de insectos plaga.
Los biopreparados pueden ser preparados por los agricultores urbanos
utilizando insumos sencillos y procedimientos caseros. Cada ficha contiene
información de las plagas que controla, cultivos en los que han sido
usados, los ingredientes requeridos, materiales, rendimiento y pasos
necesarios para su elaboración; la forma de aplicación y las condiciones de
almacenamiento.
Publicar un comentario
Publicar un comentario