INTRODUCCIÓN
La apicultura es un sistema competitivo, equitativo y
sostenible por el bajo uso de insumos e impacto ambiental, y por ser promotor del desarrollo tecnológico,
debido a que es generador de empleo, productor de
alimentos y mejorador de la calidad de vida de sus
trabajadores.
En Colombia es una actividad predominante
de tipo familiar, en la que el apicultor y su familia
desempeñan todas las operaciones que este
negocio implica (Figura 1). Las abejas forman
parten de la biodiversidad y de los agroecosistemas
que se deben preservar y desarrollar como
sistemas sostenibles de producción.
La apicultura juega un papel importante en el país, por las siguientes razones:
• Incrementa la producción agrícola, mediante la polinización entomófila (por
insectos).
• Hace control biológico indirecto de plagas, debido a la competencia por
alimento (miel y polen) con los insectos fitófagos.
• Como productos marginales obtiene alimentos como la miel, el polen, la jalea
real, otros como el propóleo y la apitoxina (el veneno de las abejas), además
40.000 colmenas.
Publicar un comentario
Publicar un comentario