INTRODUCCIÓN
Importancia de la participación de los
polinizadores en la producción de alimentos
La polinización consiste en la transferencia de la célula masculina (polen) de la flor, de los estambres a los estigmas; ya sean de esa misma flor
o de otra de la misma especie, teniendo como fin realizar la fecundación
que dará lugar a la producción de frutos y semillas.
Existen dos mecanismos principales mediante los cuales se lleva a cabo
la polinización: a través de vectores abióticos, tales como el agua o el viento,
y por medio de vectores bióticos, como las aves, murciélagos e insectos.
Más del 80% de las plantas vasculares dependen en cierta medida de
la polinización biótica, principalmente por insectos de diversos órdenes, como los lepidópteros (mariposas), coleópteros (escarabajos), dípteros (moscas) e himenópteros (abejas, avispas y abejorros).
Publicar un comentario
Publicar un comentario